abr
20Ya
sabéis que la RFETA ha asumido el reglamento WA
(World Archery, antes FITA) en todo lo referente
a la disciplina de 3D o recorrido de bosque
como también lo conocemos por aquí. Salvo algún pequeño
matiz diferencial como la admisión del arco mecánico hasta
2015 y el uso de una piqueta blanca para los infantiles,
todo lo demás se regirá según el reglamento internacional.
Ojo, siempre hablando de competiciones RFETA, porque luego
están las federaciones autonómicas, los clubs, las
pachangas, etc, donde, en cada ámbito, se harán los eventos
según decidan sus respectivos responsables.
Os
recomiendo que leáis la
nueva norma de la RFETA sobre sus competiciones y que no
os fiéis de lo que otros digan que han oído, incluso si no
competís y solo tiráis para disfrutar
…
Nos ha jodío, como
todos, creo.
Vale,
solo tiramos en el bosque para disfrutar, estar con los
amigos, comernos una caldereta, oír a los pajarillos, oler
las flores, etc, etc, pero si, además, hacemos un
cesto de puntos, mejor ¿o no?
Centrándonos en las divisiones tradicionales, hasta ahora,
con el sistema antiguo, casi todos manejábamos una escala no
escrita, y
situábamos nuestros registros personales dentro, dándoles
'valor': Primero, 'pinchar en el bicho
siempre' -igual a 'pasarlo bien'
- eran 160 puntos;
segundo, teníamos la meta psicológica de 'llegar a los 200'
que marcaba una especie de frontera entre pasarlo muy bien a
secas, y pasarlo de PM
(venga, reconocedlo, que no pasa
nada); y en tercer lugar estaba el mítico 250 que
separaba 'mákinas'
y seres humanos.
¿Y
ahora? porque en WA, un recorrido se compone de 24 puestos, en vez de 20, y
se lanzan dos
flechas de igual valor (10, 8, 5) en vez de puntuar
distinto según fueran 1ª o 2ª (10/8, 8/6, 5/3), sin mencionar que aparece el ‘11’. Con estos
criterios el baremo de puntuaciones cambia y nuestra antigua
escala ya no vale.
Vamos a
intentar convertir las antiguas puntuaciones de
referencia al nuevo sistema. Para esto, no tendremos en
cuenta los ‘11’ porque al fin y al cabo, hablando de tradicionales, no supondrán
muchos puntos más al final de un recorrido.
#· ¿Cuántos
puntos sumas en un recorrido 3D si siempre haces dos ‘tocados’? Con el sistema
RFETA-antiguo
(5+3): 8*20=160 Con el sistema
RFETA-WA (5+5):
10*24=240
#
¿Y si siempre haces
un pulmón y un ‘tocado’? Con el sistema
RFETA-antiguo (5+6 ó 8+3): 11*20 =
220 Con el sistema
RFETA-WA (8+5):
13*24 = 312
# ¿Y si siempre haces
un corazón y un ‘tocado’? Con el sistema
RFETA-antiguo (10+3 ó 5+8): 13*20 =
260 Con el sistema
RFETA-WA (10+5):
15*24 = 360
#
¿Y si siempre haces
dos pulmones? Con el sistema
RFETA-antiguo (8+6): 14*20 =
280 Con el sistema
RFETA-WA (8+8):
16*24 = 384
# ¿Y si siempre haces
un corazón y un pulmón? Con el sistema
RFETA-antiguo (10+6 ó
8+8): 16*20 =
320 Con el sistema
RFETA-WA (10+8):
18*24 = 432
#
¿Y si siempre haces
dos corazones? Con el sistema
RFETA-antiguo:
18*20 =
360 Con el sistema
RFETA-WA: 20*24 =
480
Si los
curiosos hacéis números, veréis que la razón no es constante
sino que varía desde 240/160=1,5 hasta 480/360=1,33 Pero bueno,
para lo que queremos, podemos establecer con bastante
exactitud (sin poner las cuentas que tanto os gustan... Seguro):
Que
160 puntos de antes son
240-WA, que
200 puntos equivalen a
290-WA y que
250 se convierten en
346-WA. Para hacerlo más redondo
y fácil de recordar, no erramos mucho si, en
resumen, decimos que en un recorrido WA:
-
· Dar
en el bicho siempre son 240
puntos
-
· Una
buena meta es intentar llegar a los
300 puntos
-
· Podemos
poner el pecho como un palomo buchón si superamos los 350
puntos
-
· Si
logras más de 400
puntos... es posible que estés tanteando 3 flechas por
bicho...
|